NEC y un organismo de investigación japonés lograron un estado de "enlace cuántico" entre dos "qubits" de estado sólido por primera vez en el mundo.
(Reuters) La compañía NEC Corp y un organismo de investigación pública de Japón dijeron el jueves que han logrado un importante avance tecnológico que acorta el plazo para el uso de las computadoras cuánticas ultrarrápidas. Los expertos esperan que las computadoras cuánticas, cuando sean puestas en uso práctico, sobrepasen las capacidades de las supercomputadoras más poderosas de la actualidad, especialmente en campos como la búsqueda de fragmentos particulares de información en grandes bases datos.
Sin embargo, un portavoz de NEC dijo que no es probable que las computadoras cuánticas para uso comercial estén disponibles antes del 2020.
Las computadoras cuánticas usan "qubits" —formas de partículas cuánticas— como la unidad de información básica y éstas eventualmente serán más flexibles y rápidas que las computadoras existentes al procesar la información. NEC y el grupo de investigación financiado por el gobierno japonés RIKEN dijeron que han creado con éxito un estado de "enlace cuántico" entre dos "qubits" de estado sólido por primera vez en el mundo.
El enlace cuántico describe el entrelazamiento de dos o más partículas sin contacto físico. "El enlace cuántico es un concepto muy importante en la física cuántica. Esto representa un hito significativo", dijo Junichi Sone, gerente general de Fundamental Research Laboratories de NEC, a los periodistas.
NEC desarrolló el primer "qubit" de estado sólido en 1999, usando un dispositivo superconductor. Los detalles completos de los resultados de su investigación fueron publicados en la edición del 20 de febrero de la revista científica británica Nature.
jueves, 10 de julio de 2008
La simpleza de las computadoras cuánticas
Un equipo de investigadores ingleses encontraron la forma de simplificar el diseño de computadoras cuánticas.
(MIT Technology Review) Las computadoras cuánticas prometen ser fantásticamente rápidas y resolver problemas como el desciframiento de códigos y la búsqueda en grandes bases de datos, lo cual provee provee el incentivo necesario para superar los tremendos obstáculos involucrados en construirlas.
El componente básico de estas computadoras, el qubit, está formado a partir de un átomo o partícula subatómica, y las computadoras cuánticas cuánticas requieren que los qubits intercambien información, lo que significa que la interación entre estos objetos absurdamente pequeños debe ser controlada con precisión.
Los investigadores de la Universidad de Oxford y el Colegio de la Universidad de Londres, en Inglaterra propusieron un clase de computadora cuántica que puede simplificar la manera en que interactúan los qubits.
Este esquema permite a los qubits estar conectados contínuamente entre sí, en lugar de ser conectados y desconectados, y esto permite que los qubits de las computadoras sean controlados todos a la vez de forma de no tener que ser cableados separadamente.
Esta simplificación es posible gracias al uso de qubits que contienen tres electrones interactuando constantemente en lugar de dos electrones y un electrodo. Cuando el estado energético del electrón del medio coincide con los otros, los otros dos pueden intercambiar energía, produciéndose una señal de "on" (encendido).
Los investigadores generalmente concuerdan en que las computadoras cuánticas están aún a dos décadas de distancia. Sin embargo es posible que las primeras computadoras cuánticas, capaces de operaciones que las computadoras tradicionales no podrían, sean construidas en los próximos diez años, según los investigadores.
El trabajo apareció en el volumen del 20 de junio de Physical Review Letters.
(MIT Technology Review) Las computadoras cuánticas prometen ser fantásticamente rápidas y resolver problemas como el desciframiento de códigos y la búsqueda en grandes bases de datos, lo cual provee provee el incentivo necesario para superar los tremendos obstáculos involucrados en construirlas.
El componente básico de estas computadoras, el qubit, está formado a partir de un átomo o partícula subatómica, y las computadoras cuánticas cuánticas requieren que los qubits intercambien información, lo que significa que la interación entre estos objetos absurdamente pequeños debe ser controlada con precisión.
Los investigadores de la Universidad de Oxford y el Colegio de la Universidad de Londres, en Inglaterra propusieron un clase de computadora cuántica que puede simplificar la manera en que interactúan los qubits.
Este esquema permite a los qubits estar conectados contínuamente entre sí, en lugar de ser conectados y desconectados, y esto permite que los qubits de las computadoras sean controlados todos a la vez de forma de no tener que ser cableados separadamente.
Esta simplificación es posible gracias al uso de qubits que contienen tres electrones interactuando constantemente en lugar de dos electrones y un electrodo. Cuando el estado energético del electrón del medio coincide con los otros, los otros dos pueden intercambiar energía, produciéndose una señal de "on" (encendido).
Los investigadores generalmente concuerdan en que las computadoras cuánticas están aún a dos décadas de distancia. Sin embargo es posible que las primeras computadoras cuánticas, capaces de operaciones que las computadoras tradicionales no podrían, sean construidas en los próximos diez años, según los investigadores.
El trabajo apareció en el volumen del 20 de junio de Physical Review Letters.
La primera computadora cuántica
Una empresa comercial afirma que en pocos días lanzará lo que ellos han dado en llamar la primera computadora cuántica de la historia. D-Wave, la empresa de la Columbia Británica, ha prometido realizar una demostración de este ordenador cuántico esta próxima semana. Según sus afirmaciones, esta máquina es capaz de realizar 64.000 cálculos al mismo tiempo en "universos paralelos". Este ordenador es capaz de acelerar de forma crítica las búsquedas y la optimización de cálculos.
Si realmente lo han logrado, esta máquina podría hacer que los sistemas de seguridad actuales quedasen obsoletos, ya que la computación cuántica es capaz de romper la protección de los esquemas de cifrado actuales gracias a sus prestaciones a la hora de procesar un número ilimitado de hilos de ejecución simultáneamente.
La máquina que D-Wave quiere vender dispone solo de 16 qubits, pero sistemas con cientos de qubits serán capaces de procesar más entradas que el número de átomos que existen en el universo.
Los científicos se preguntan si esta empresa dispone en realidad de un ordenador cuántico, ya que nadie esperaba un lanzamiento de este tipo hasta dentro de 20 años. Claro que también puede haber ocurrido que al lidiar con "universos paralelos", la máquina se haya inventado a sí misma en el futuro y luego se haya enviado al pasado. Ya puestos...
Si realmente lo han logrado, esta máquina podría hacer que los sistemas de seguridad actuales quedasen obsoletos, ya que la computación cuántica es capaz de romper la protección de los esquemas de cifrado actuales gracias a sus prestaciones a la hora de procesar un número ilimitado de hilos de ejecución simultáneamente.
La máquina que D-Wave quiere vender dispone solo de 16 qubits, pero sistemas con cientos de qubits serán capaces de procesar más entradas que el número de átomos que existen en el universo.
Los científicos se preguntan si esta empresa dispone en realidad de un ordenador cuántico, ya que nadie esperaba un lanzamiento de este tipo hasta dentro de 20 años. Claro que también puede haber ocurrido que al lidiar con "universos paralelos", la máquina se haya inventado a sí misma en el futuro y luego se haya enviado al pasado. Ya puestos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)